Descripción :
El término “computar” (estimar, cuantificar, metrar, etc.) alude al cálculo y determinación de las cantidades de los elementos constructivos que componen las tareas a cotizar en un presupuesto de obra
Es fundamental que el proyectista o presupuestador conozcan cabalmente los recaudos del proyecto a cuantificar (planos, planillas, memorias, etc.), para poder obtener datos precisos y efectivos; dado que, lo que se computa, son elementos a construir, mientras que lo cotizado son las tareas relativas a la ejecución de dichos elementos o unidades constructivas.
En la obtención, procesamiento y conversión de esos datos en un presupuesto, es cada vez más relevante el uso de herramientas informáticas (P. Ej.: Herramientas CAD, Software de cálculo y/o planillas electrónicas, etc.).
El ideal: Integrar software de forma tal que obteniendo la medición, se computen diferentes elementos constructivos, de distintas naturalezas, cada uno con sus cuantías y unidad de medida.
Existe software para el presupuesto de obras que integra alguna herramienta CAD, propia o de terceros, de manera de asociar un elemento constructivo al plano CAD que lo define, y a la tarea a presupuestar, y así cumplir este objetivo. Esta alternativa nos condiciona a utilizar un CAD específico.
La solución tradicional es utilizar una planilla que calcule el cómputo de la tarea a partir de las mediciones de los elementos constructivos (planilla de cómputos), para luego trasladar esa información a otra planilla y elaborar el presupuesto.
SPFácil permite esta metodología de trabajo, sin la intervención de un CAD específico, mediante la relación entre planillas de cómputos y tareas de un rubrado determinado.
La función “Cómputos & mediciones” permite establecer el vínculo, (a partir de una o varias planillas electrónicas) entre los cómputos (cantidades), y las tareas de un rubrado de obra.
Además, SPFácil permite:
• Conocer la fuente (origen) de un cómputo (mediante la identificación de la(s) planilla(s) relacionadas a un cómputo determinado. • Actualizar la información de los cómputos ante eventuales cambios en la(s) planilla(s) original(es). • Generar una planilla de cómputos específica en base a la(s) planilla(s) original(es).
De esta forma es posible la cuantificación ordenada, exacta y controlada de todos los componentes de un presupuesto de obra, obteniendo los resultados más eficientes en base a la sinergia entre las distintas herramientas informáticas y la labor humana.
En síntesis, las herramientas informáticas (por sí solas) no proporcionan una solución al 100% a la hora de definir los cómputos de un presupuesto de obra. Por tanto, debe existir una interacción sistema – usuario a efectos de validar (o corregir) los datos generados por las herramientas de cálculo.
Esperamos que nuestra opinión te haya sido de utilidad, y te invitamos a aportar tu propia opinión en las redes sociales, para generar un ámbito de discusión común a todos los que nos interesan estos temas.
El equipo de SPFácil.
|
|
Enlace : |
|
Fecha : |
|
Tópicos : |
CAD, herramientas CAD, metrajes, cómputos, mediciones, cómputos y mediciones, volumenes de obra, metrar, metrados
|
|
|
 |
Cómputos & Mediciones: La relevancia de los métodos y herramientas de cálculo. (0.12 MB)
|
|
|
|
|
|
Ingresa a la Demo Online y experimenta cómo generar tus presupuestos de forma rápida y sencilla.
|